Contenido EEAT: La clave para posicionar mejor en Google en 2025

7/mayo/2025

google-EEAT

El algoritmo de Google cambia constantemente, y a cada paso se vuelve más sofisticado en determinar qué contenido merecen los primeros puestos en los resultados.

Durante los últimos años, uno de los conceptos más importantes en el ámbito del SEO es EEAT, siglas en inglés de Experience, Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness o «experiencia, pericia, autoridad y confianza» en castellano.

Aunque comenzó con EAT, a menudo ha incluido también la “experiencia” en la ecuación, y para 2025, se ha convertido en columna vertebral de otro posicionamiento natural… Pero, ¿qué implica realmente EEAT y cómo lo puedes implementar directamente en tu estrategia de contenidos? ¡Vamos a profundizar en este concepto para que tu sitio web sea encantado por Google y tus usuarios!

EEAT es un conjunto de criterios que Google utiliza para evaluar la calidad de un contenido y la credibilidad de quienes lo crean. No es una señal de ranking directa, como una etiqueta HTML o una palabra clave, sino una guía de evaluación que se basa en la percepción del valor y el conocimiento y la confianza que transmite una página. Veamos cómo se desglosa:

  • Experiencia: se refiere a si el autor ha experimentado de primera mano o vivido las cuestiones que presenta. Para una reseña de producto: ¿la persona que escribió las opiniones en tus páginas de productos realmente probó el producto?
  • Pericia: mide si el autor sabe del tema de forma comprobable. En cuestiones delicadas, especialmente relacionadas con dinero o salud, esto puede incluir educación formal, formación o experiencia laboral en el campo.
  • Autoridad: se refiere a si al autor o la página en que publican se le considera líder o autoridad en su campo. ¿Otros sitios de bloqueo confiables en el mismo nicho que tú recomiendan tus bloques?
  • Authoritativeness: ¿El autor o el sitio son una autoridad en su industria o nicho? ¿Otros sitios de autoridad y referencia enlazan o mencionan tus contenidos?
  • Trustworthiness: ¿El sitio es seguro y confiable en general? Incluyendo aspectos técnicos como HTTPS, pero también cosas como transparencia en la información, políticas claras y reseñas reales. Google a menudo se refiere a estos criterios de manera especialmente importante en sitios YMYL.

Hacer EEAT no es simplemente aplicar un cambio estético. Es una cuestión de un trabajo profundo en el contenido, en la marca personal o de empresa y en la forma de conectar con la audiencia. Te voy a contar como puedes reforzar cada uno de los pilares.

Es un gran error en marketing de contenidos escribir sobre cosas de las que no se tiene experiencia ni vivencia. Esto en el nuevo paradigma del SEO ya no es suficiente. Google premia el contenido hecho a partir de experiencia real.

Consejos prácticos:

  • Expón anécdotas o situaciones propias relacionadas con el tema.
  • Añade fotos originales, capturas de pantalla o vídeos tuyos usando productos o aplicando lo que enseñas.
  • Habla de tus propias experiencias como ejemplos prácticos, y no de porcentajes o estadísticas de terceros.

Por ejemplo, no es lo mismo escribir “Las mejores laptops para programadores” en un blog de tecnología, basándose en listas de otros, que haber probado tú los modelos y comparado sus rendimientos.

No se trata de firmar los artículos con un nombre. La autoridad se establece mostrando quién eres, por qué sabes de lo que hablas y qué autoridad te respalda.

Cómo hacerlo:

  • Una página de autor completa con biografía, experiencia profesional y enlaces a redes sociales o publicaciones anteriores.
  • Al final de cada artículo añade tu nombre completo y una foto profesional.
  • Relaciona tus perfiles en medios relevantes o menciones de terceros.
  • Comprueba la identidad y trayectoria de los colaboradores, en caso de que tu blog acepte colaboraciones.

Esto es especialmente crítico si tu sitio habla sobre salud, legalidad, nutrición o finanzas, entre otros. En esos supuestos, Google favorece a los autores verificados o con experiencia profesional demostrable.

Google también toma en cuenta la autoridad del sitio en su conjunto, además de la autoridad de la página. Es mucho más probable que un portal que obtiene enlaces de calidad, es mencionado en medios importantes, y tiene un historial de contenido confiable, consiga posicionarse bien en los resultados de búsqueda.

Cómo mejorarla:

  • Consigue backlinks desde dominios de buena reputación, como medios digitales, universidades o marcas reconocidas.
  • Colabora como guest en otros blogs o podcasts del sector.
  • Optimiza y actualiza tu perfil de empresa en Google.
  • Referenciar fuentes confiables en tus artículos y participar en comunidades de tu nichmo.

Un contenido útil para el usuario de buena calidad y bien documentado, de forma continuada, genera autoridad de manera natural.

La confianza no solo se gana con el contenido, también se percibe a través del diseño, la navegación, las políticas y la transparencia.

Recomendaciones clave:

  • Usa protocolo HTTPS.
  • Añade páginas visibles de contacto, aviso legal, política de privacidad y cookies.
  • Muestra reseñas verificadas si vendes productos o servicios.
  • Evita pop-ups intrusivos, anuncios engañosos o prácticas de clickbait.
  • Asegúrate de que tu sitio cargue rápido y funcione bien en móviles.

Recuerda que la experiencia del usuario también es parte del EEAT. Si una web genera dudas, confusión o inseguridad, Google la penaliza indirectamente.

Con la llegada de la IA generativa en los resultados de búsqueda (como el nuevo Search Generative Experience de Google), muchos se preguntan si todavía vale la pena crear contenido original.

La respuesta es un rotundo sí, pero con un enfoque distinto: el contenido debe ser humano, experto, y útil de verdad. Los textos genéricos o reciclados no tendrán cabida en los entornos impulsados por inteligencia artificial. En cambio, el contenido que combine experiencia vivencial, conocimiento real y credibilidad será más valioso que nunca.

Por eso, si utilizas herramientas de IA para redactar, edita y personaliza profundamente cada pieza. Aporta valor diferencial, contexto local, ejemplos propios y una voz auténtica.

Aunque EEAT no se mide con una métrica específica en Google Analytics, puedes observar ciertos indicadores que te muestran si vas en buen camino:

  • Aumento de la duración media de las visitas
  • Disminución del porcentaje de rebote
  • Mayor cantidad de backlinks de calidad
  • Mejores posiciones para keywords informativas
  • Mayor número de menciones en otros medios o redes sociales
  • Más comentarios, compartidos o interacciones reales con tu contenido

También puedes realizar auditorías de EEAT utilizando herramientas como Semrush, Ahrefs o Surfer SEO, que analizan autoridad de dominio, contenido duplicado, perfil de enlaces y rendimiento por autor.

En 2025, crear contenido que realmente funcione en SEO no se trata solo de optimizar palabras clave o enlaces internos. Se trata de construir una marca confiable, ofrecer contenido auténtico y demostrar, sin lugar a dudas, que sabes de lo que hablas.

EEAT no es una moda ni un checklist técnico: es una filosofía de creación de contenido que pone a la experiencia humana en el centro. Implementarlo correctamente te ayudará no solo a posicionarte mejor, sino también a ganarte la confianza de tu audiencia de forma duradera.

¿Ya estás aplicando EEAT en tu estrategia de contenidos? Si necesitas una auditoría o una guía personalizada para mejorar tu autoridad y visibilidad, estaré encantado de ayudarte.

¿Tu estrategia no está dando resultados? Comunícate para darte una solución.

Mandanos un mensaje a nuestro correo o puedes mandarnos un WhatsApp para ecuchar tus objetivos comerciales.

Contacto general
chevron-downchevron-leftchevron-right linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram